domingo, 11 de mayo de 2008

procesos de integración económica

bueno un pequeño comnetario nada más... si en aquella época el trabajo en las haciendas era pagado.. la corta de café era remunerada y además lo que producían no era de ellos, cabe preguntar si hemos cambiado un poco ese esquema. Los trabajadores hoy en día tampoco son dueños de su producción, casi no tienen acceso a la misma, sino que solo lo hacen para sus dueños y el beneficio de ellos. Creo que poco a poco ha ido cambiando el tipo de actividades que se realizan, el tipo de productos que hay, pero!!!! pero!!! los procesos son los mismos, todos se basan casi en lo mismo, en quela producciñon no es nuestra, sino del dueño o de los mas ricos, apra ellos será el beneficio.

Muchas empresas de hoy en día (la mayoría) no son nacionales, entonces ¿a quién le quedan las ganancias? a nosotros los salvadoreños... no lo creo, sino a esas empresas internacionales, a ellos les quedan las ganancias por todo el trabajo que se ha realziado aquí. La razón mas visible es porque, a comparación de otros países EL Savador ofrece la mano de obra mas barata... casi desesperadamente ofrece la mano de obra a fin de "generar mas empleos"... esa es mi opinión, además que los trabajos a los que uno peude aspirar hoy día, no osn muy buenos, no tienen muy buenas condiciones ah!! y si uno tiene suerte puede encontrarse un puesto cómodo... que le paguen mas o menos bien... que lo dejen levantarseal baño un par de veces en el día.... pero el lema de los salvadoreños es que mejor tener ese trabajo a no tener nada... puesi por lo menos están ganando algo para comer, para pagar sus cuentas.

En fin, creo que deberíamos tener conciencia de los tipos de trabajo que existen hoy en día.. y si realemnte han evolucionado o de que forma han cambiado.

No hay comentarios: