viernes, 23 de mayo de 2008

Empresas redes en El Salvador!!





Hola otra vez!!! voy a retomar el tema del surf.. pero hoy en otro sentido y en otro país. La cantidad de extranjeros que vienen cada año y visitan las playas de El Salvador, es grande, pero también lo es en Costa Rica, por ejemplo en el distrito de Santa Cruz. En este lugar hay una playa llamda Tamarindo, y frente a esta se han construido una gran cantidad de condominios para los extranjeros que llegan a visitar las playas o simplemente a surfear.
Pero el punto en esta entrada es relacionar este tema con una teoría, y es la de la empresa red... en este lugar, como ya mencioné antes, se han construido una serie de condominios frente a la playa, pero también se han construido centros comerciales para que los extranjeros vayan y se distraigan un rato, tengan donde comprar regalos, recuerdos, donde comprar comida. También hoteles, restaurantes, y hasta compañías de bienes raíces han salido ganando en esta inversión, porque son los que se encargan de vender las cosas o condominios. Este es un buen ejemplo de empresas red, ya que cada una se ha complementado y ha contribuido que la otra progrese. Como en los hoteles y los restaurante, o sino, los condominios y los centros comerciales... Son cadenas organizacionales que han establecido relaciones entre si.
arriba les he puesto una serie de fotografías de este lugar, donde hay condominios, centros comerciales, restaurantes, tiendas, etc.

7 comentarios:

YenNy LaZo dijo...

La verdad es que nuestro pais se ha vuelto un lugar invadido de empresas Red, que enriquecen el fluido turistico.
Te apoyo completamente con tu ejemplo ya que en el transcurso de unos 4 años, la zona oriental de nuestro pais a cambiado positivamente en cuanto al mejoramiento de servicios e infraestructuras.

Margarita López dijo...

Hola Caro:) que interesante tu entrada y si tenés razón siento que ya dentro de muy poco tiempo nuestras playas parecerán tipo esos complejos turísticos super "modernos" que dejarán de ser tan atrayentes para algunos, pero para otros les llamará mas las atención. Como todo en esta vida tiene sus pros y sus contras. Sin embargo, siento que en nuestro país ni siquiera existe así como que un turismo interno (debido a la situación económica) y se me hace no sé..raro..incomodo..que alguien X a mi país conozca más lugares que yo o que otra persona.

Marcelita dijo...

Hola Caro

Esta chiva la entrada. Fijate yo pienso que los hoteles son un buen ejemplo de la teoría red. Esq es increíble cuantos subcontratos tienen. Ocupan a diferentes empresitas para la limpieza, lavado de ropa, para la cocina, etc.

Cuidate :) saludos

Unknown dijo...

oa caro,veo que has encontrado en los hoteles una oportunidad perfect para presentar a las empresas red, desafortunadamente no estoy de acuerdo con el uo que le dan al personal estas cadenas importantes, mala onda que tengas empleo 4 meses y te quedes sin el 12, ta padre tu blog , cuidate kisis

Cindy dijo...

Muy interesante como has aplicado lo del surf con las empresas red. Uno piensa que en por ser turismo no se desarrolla esta teoría, pero hay al conocer un poco de esto, vemos que estamos rodeados de redes. A toda empresa, hoy en día se le facilita subcontratar a otras empresas, para hacer más eficiente su trabajo y a la vez para tener menos responsabilidades...
Cuidate...

Alejandra Sorto dijo...

me parece super intresante tu planteamiento Carito, las empresas red son algo que sucede..y que pues, a pesar de que tiene beneficios..tiene muchos muchos contras..hehe cuidate!

P dijo...

Interesante ejemplo el del surf. Es casi imposible que ahora en día una empresa no aplique a la empresa Red. En especial en esta época de la globalización.