En El Salvador los últimos años ha habido una gran explotación hacia el turismo, en distintas areas, ya sea el turismo de los pueblos mas significativos del país (Juayua, Apaneca, Suchitoto, entre otros), también el turimo en montañas (Pital, Montecristo, etc), y el que me interesa en particular es el de la playa, pero en especifico el del surf. ¿Porqué digo en específico? porque de p`laya están hoteles, paseos en lancha, etc... pero en mi caso quiero resaltar el surf, y también la cantidad de extranjeros que vienen cada año al país por sus playas, para ir a surfear y pasear, en especial en la zona de la Libertad, Playa el Tunco, El Sunzal, El Zonte y el Tamarindo que son las mas representativas y donde llega una gran cantidad de turistas americanos, especial, aquellos que nosotros les llamamos "mochileros". Un sector que ha generado muchos ingresos a partir de esto de la industria del surf, son los pequeños hostales que se encuentran a la orilla del mar, estos reciben a los extranjeros, o incluso, mismos salvadoreños, que llegan a surfear tempranito en la mañana.
A pesar de no ser una zona muy desarrollada, pero ha crecido económicamente gracias a la llamda "industria del surf". A continuación pongo un video para que vean un poco d elo que hablo, de las playas de El Salvador en las cuales se ha dado este fenómeno.
viernes, 23 de mayo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Es cierto Caro, en nuetro país se ha formado esta nueva actividad económica que algunos sectores ya están aprovechando. Lo no muy positivo de esto es que nos quieran vender la idea de que es lo que sacará al país de la pobreza.
¡Hola Caro! Es cierto, en los últimos años el gobierno ha hecho una fuerte apuesta por el turismo ¿qué tan competitivo puede ser este rubro para nuestro país comparados con las otras naciones de la región? debió ser la pregunta que se plantearon al principio... y no sé cómo la habrán respondido. En lo personal no creo que tengamos tantas capacidades geográficas -como Guatemala, Honduras o Costa Rica por ejemplo- para proponer una oferta turísica rentable y competitiva... pero esa es solo mi humilde opinión...
Bueno te cuidás y hablamos al rato (n_n)
Publicar un comentario