Hola, buenas noches... pues yo estaba revisando mis apuntes de clases, estaba leyendo un poco sobre la globalización, sobre sus efectos y sobretodo, analizando y pensando desde mi punto de vista, la situación que cada uno como individuo vive día a día.
Creo que la globalizacion tiene sus partes positivas, es decir, sus ventajas: acortar distancias, borrar fronteras, nos acerca cada vez mas con otras personas, nos hace mas competitivos, entre otras cosas, pero me parece que esa misma competitividad nos lleva a ser individualistas, muchas veces a pasar encima del otro, a olvidarnos de la solidaridad y la ayuda que podemos prestarle a otro.
En este sentido, tengo cierta preocupación, porque me hace preguntarme ¿hacia donde vamos? ¿en qué clase de mundo vivmos hoy día? ¿cuáles son las exigencias que me presenta? ¿qué voy a poder hacer yo dentro de este mundo? y preguntas así. Hasta me he atrevido a pensar que la gente ya solo vive (la mayor parte del tiempo) para trabajar, en vista de ese supuesto "desarrollo".
Por otro lado, la mayoría quiere adaptarse y estar dentro del modelo económico, que a mi parecer puede ser pod dos razones: primero, creen que es el mejor y que lleva al desarrollo total de su país o segundo, porque no les queda de otra y no podemos dejar de seguirlo, no podemos hacer como ue no vivimos dentro de esta sociedad, es casi que nos empuja a adaptarnos, porque si no lo seguimos no sobrevivimos.
Respecto al tema de la regionalización de centroamérica, por cierto me parece muy interesante y lo veo como algo bastante positivo dentro de todo esto que mencione antes, creo que es probable que "en la unión está la fuerza", pero que sobretodo, los países centroamericanos supieran trabajar juntos, supieran complementarse y aportar cada quien lo que tiene que dar, ay sea en turismo, en gastronomía, en educacion, en comercio, etc. Otro aspecto que podrían aportar como una sola región es la solidaridad, y dejar el individualismo para crear algo nuevo y esa verdadera integración.
viernes, 4 de abril de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Enfocas la temática de la globalización desde un punto que otros no lo han hecho. La competitividad, si no se controla, puede llegar a ser increíblemente negativa, y creo que la primera señal de esto es la falta de solidaridad.
Bonita entrada :)
¡Hola Caro! Pues, de las dos razones que decís de por qué las personas se quieren adaptar al modelo económico me quedo con la segunda idea. En nuestro caso, el de El Salvador, las opciones son limitadas y, por lo tanto, no podemos obviar el modelo que propone la globalización. Me han gustado tus reflexiones.
Te cuidás y te veo en la U
Publicar un comentario